Al compás gaditano
  • Información y privacidad
  • Radio Al compás
  • Minipodcasts
  • Letras
    • La semana de…
    • Presentaciones
    • Pasodobles y Tangos
    • Cuplés
    • Estribillos
    • Popurrís
Carnaval 2008Noticias

El Canijo escribirá a los Majaras

por El Pater 26 mayo, 2007
escrito por El Pater
“Antonio Pedro Serrano “El Canijo” será el letrista de la comparsa portuense de Los Majaras el próximo Carnaval 2008. El director del mítico grupo, Antonio Rico Segura “Pedro”, se reunió el pasado martes con el autor sevillano y certificaron su unión carnavalesca. La música de esta comparsa será obra del propio Pedro de los Majaras -el pasodoble ya está hecho-, aunque hasta el momento no han decidido el nombre y el tipo. Por su parte, Serrano seguirá escribiendo a la chirigota con la que ya ha conseguido dos primeros premios. Realizará la letra de los repertorios de ambas agrupaciones. Por ello, y buscando tiempo para acometer tan importantes retos, no saldrá cantando en la chirigota, por lo que no se verá obligado a desplazarse a Cádiz tantas noches como hasta el momento.
El Canijo cumplió ayer 40 años. “Ha sido un magnífico regalo”, señalaba tras confirmar su fichaje por Los Majaras. El coplero hispalense mostraba su satisfacción “por escribir a un grupo con el que he alucinado desde que era niño. He estado estos días con ellos en el ensayo y he disfrutado de las coplas de siempre, de las de mis tiempos”.
Su chirigota le ha dado permiso, como él explicaba. “Me han visto muy ilusionado y me apoyan en la idea. El grupo sabe que era una oferta irrechazable. Eso sí, me han advertido para que no les deje de lado. Ellos saben que me entregaré como siempre´´, destacaba el autor de, entre otras, “Los cabezas”, “Los que salimos por gusto” o “Los Juan Palómez, yo te lo guiso y tú te lo comes”.
Los Majaras iniciarán con Serrano un nuevo ciclo después de tener como letrista durante seis años a José Antonio Valdivia y a Juan Manuel Romero Bey como músico los dos últimos carnavales.
Por su parte, El Canijo se iniciará en el mundo de la comparsa tras haber debutado ya en cuartetos y en chirigotas. En esta última modalidad se dio a conocer por su irrupción en el Carnaval de 1998 con “Los Pibitos de los botellones que tienen el pelito asín lacio como Guti el del Madrid ¿Vale Canijo?”, que venía de Carmona. Con este grupo se mantuvo en la autoría hasta 2003 con “Los siesos”, concursando en el Falla en este periodo con agrupaciones como “Los cabezas´”, “Las gallinas corraleras…”, “Los demonios que tienen los cuernos retorcíos, lo mismo que tu marío” o “Los pringaitos que canten temitas estilo Siempre Así…”.
Con el grupo actual se estrenó en 2004, sacando entonces “Action Cádix (Contra la maldad y el vicio, 24 horas a su servicio)”, a la que siguieron “Los que salimos por gusto”, “Los que se cortan bastante” y “Los Juan Palómez…”.!

Diario de Cádiz
Noticia sacada del blog “Diario del Carnaval”
26 mayo, 2007 1 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Carnaval 2008Noticias

Quiñones, El Noly y Julio Pardo

por El Pater 26 mayo, 2007
escrito por El Pater
“Las novedades en el mundo de la comparsa no cesan a varios meses vista del inicio de los ensayos de cara al próximo Carnaval 2008. La última ha saltado a la palestra esta misma semana. Julio Pardo será uno de los músicos de la comparsa de Joaquín Quiñones, que seguirá contando para el pasodoble y el cuplé con Manuel Sánchez Alba “El Noly”. Quiñones y su grupo se aseguran así la autoría de dos de los grandes creadores del Carnaval gaditano, ambos además Antifaces de Oro por su entrega a la fiesta durante más de 25 años.Pardo y Quiñones volverán a colaborar en una agrupación dos décadas después, o para ser más exactos, 21 años después. En 1987, el autor de comparsas escribió varios tangos del coro “El guateque”, uno de los tantos en el extenso currículum carnavalesco de Julio Pardo. Este autor finalmente compaginará la creación musical del grupo dirigido por Fali Mosquera con la de su coro, que volverá a componer junto a Antonio Rivas con el nombre de “El coro de la catedral”. Esta agrupación contará, como viene siendo habitual, con la dirección de Juan Lucena.
No será la primera incursión de Julio Pardo en una modalidad distinta al coro. Ya en el año 1991 fue el músico de la chirigota “Ti, Rintintín, Rintintín y el séptimo de Jabonería”, que llevaba letra de Pepe Quirós y contaba con la dirección de José Manuel Devis.
Curiosamente los dos copleros que unirán sus esfuerzos en la comparsa recibieron el Antifaz de Oro el mismo año: 2004. También comparten “militancia” en el Colectivo de Autores Independientes (CAI).
En la última edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, Joaquín Quiñones se alzó con el segundo premio en la modalidad de comparsas con “La playa de los secretos”. Julio Pardo consiguió el primer premio de coros con “El mejor coro del mundo”.”
Diario de Cádiz

26 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Carnaval 2007Vídeos

"Los prejubilaos" en el Palillero

por Gadi 25 mayo, 2007
escrito por Gadi

Buenas señores, aquí tenéis un vídeo de esta chirigota cantando un pasodoble al conflicto de Delphi. Un pasodoble muy acorde a la situación de la fábrica en aquel momento, ya que se cantó pocos días después de que se rebelara que la fábrica de Puerto Real iba a ser cerrada.

Poco más que decir:

Adeus!

25 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Pasodobles y TangosVídeos

Se ve por las calles sin fin – Güenagente

por El Pater 24 mayo, 2007
escrito por El Pater

Letra del 2º premio de comparsas de 1994 “Güenagente” con la música de José Manuel Prada y la letra de Pedro Romero. Disfruten:

Se ve por las calles sin fin
una pobre infeliz con su pelo plateado
se ve por aquí por allí
sin mirar sin sentir lo que pasa a su lao.
Dicen que esa señora
de pelo blanco es tan conocida
que su fama traspasa
toda la tierra reconocida
y que se encuentra sola con su tristeza
con esa cruz a cuesta de su pobreza
pidiendo por las calles un cacho pan
dicen que no tiene na y se acuesta a soñar
de noche en un portal.
Cuentan que esta perdiendo el sentio
que no hacen na por ella
y sola sufre en el olvio
que da pena verla abandonada
con su ropa manchada no existe vergüenza mayor.
Y dicen que tiene tres mil años ya
y en sus canas de plata
que fue pionera de la libertad
ciudad hospitalaria blanca y marinera
responde por Cai la novia del mar
con esa bahía de grandes bellezas
la reina del cante la cuna del arte
que se va a morir de tristeza.

Pedro Romero y José Manuel Prada
“Güenagente” 1994
________

24 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Pasodobles y TangosVídeos

Es la niña de mis ojos – Los cristovive

por ilsemari 23 mayo, 2007
escrito por ilsemari

Este pasodoble es de “Los Cristovive” escrita por José Antonio Vera, esta chirigota ganó con este pasodoble el premio Andalucía en el 2001, en su copla mienta casi todos los nombres de las principales agrupaciones de ese año, ni que decir,que es un pasodoble dedicado a Andalucía.

Es la niña de mis ojos,
mi país y mi bandera,
Su majestad Andalucía,
galeona marinera,
tierra de los condenaos,
de trotamundos y artistas,
de pobres manipulaos
por los perros elitistas,
de tránsfugas mercenarios
y políticos mafiosos,
de los niños sin juguete
y de todo poderoso,
de canciones, de poemas
de mi alma carnaval y mentiroso
y seguimos faenando de Almería hasta el rocío
en los mares y en los campos con los cuernos retorcíos
y seguimos faenando, por aquí el que vale, vale
que se enteren por el norte
que aquí no somos bufones de Teofila ni Chávez,
quien ponga en tela de juicio,
a mi tierra y a mi sangre,
no sabe que es el museo
del cantar, de la alegría y del hambre,
si hasta cura el mal de amores
al poeta que le escribe,
tan autenticó rincón
si es que esta bendito que hasta cristo vive.

23 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
AudiosPasodobles y Tangos

Dime qué tienes tú en esa piel morena – Los cholos del altiplano

por El Pater 22 mayo, 2007
escrito por El Pater

Señores, un señor pasodoble del segundo premio de comparsas de 1980, la de Antonio Bustos, “Los Cholos de Altiplano”, disfruten:

Dime qué tienes tú en esa piel morena
que hasta el mar se platea de timidez,
qué embrujo persuasor corre por tu boca
cual gota de rocío sobre un clavel.
En este harén moruno tú eres la rosa
que con orgullo Goya te paseó
demostrándole al mundo
tu gracia y belleza,
más que maja eres princesa
de este suelo español.
Como en una noche oscura
por tus ojos yo me pierdo
Dime si no es de locura
esto que por ti yo siento.
Quedo, querida paisana,
sujeto a tu talle
como el tallo a la flor
y en esa fruta temprana
que ties por sonrisa
resuma el amor.
¡Ay Gaditana!
me envuelves en tu quimera
hasta creerme un Ulises
y tú mi amada sirena.

Antonio Bustos Pavón
“Los cholos del altiplano” 1980
_______

22 mayo, 2007 1 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Noticias

Autores debatirá en Junio sobre el Carnaval 2008

por El Pater 22 mayo, 2007
escrito por El Pater
“La Asociación de Autores convocará a toda la familia carnavalesca para realizar un debate para perfilar la organización del Concurso de Agrupaciones 2008, teniendo en cuenta las tempranas fechas del próximo Carnaval. Este encuentro, en el que además se citará a periodistas que cubren el Concurso, artesanos y trabajadores del Teatro Falla, se realizará presumiblemente el sábado 2 de junio en un lugar por confirmar.
La Asociación de Autores dará a conocer algunas de las propuestas que ha recibido para hacer más dinámico el Concurso de 2008. La entidad que preside Paco Cárdenas, de acuerdo con el Colectivo de Autores Independientes (CAI) en iniciar el evento el 14 de enero, pondrá sobre la mesa la posibilidad de que para condensar el Concurso, cuya final se desarrollará el 1 de febrero, se elimine la fase clasificatoria y se vuelva a la fórmula adoptada en 1992, año en el que sólo hubo semifinales a doble vuelta y final.
Igualmente, otra de las cuestiones planteadas para al menos simplificar la preselección consiste en la eliminación de los popurrís en esta fase. “Esto implicaría que llegarían a semifinales inéditos, frescos y con más interés para el aficionado”, comentaba ayer Cárdenas.
De la misma manera, y también con el objetivo de acortar la fase clasificatoria, se estudiará la posibilidad de que las agrupaciones finalistas de 2007 pasen directamente a las semifinales de 2008.
Hasta ahora, CAI es el único colectivo que ha dado a conocer su propuesta. Consiste en acortar la preselección colocando a más grupos en cada sesión y condensar las semifinales en cinco días a doble vuelta y con sesiones de tarde y noche.”
Diario de Cádiz

22 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Blog

¡Gracias por las 50 mil!

por Gadi 21 mayo, 2007
escrito por Gadi

Más de 50 mil visitas tiene ya este blog. Un blog muy joven.
¿Quién nos diría al Pater y a mí, gadi, precursores de este blog, que iba a entrar tanta gente en un proyecto de página dedicada al carnaval que decidimos crear por mera afición?

Fue el 2 de Noviembre cuando le propuse al Pater, bastante entendido en esto del carnaval, de hacer un blog, los dos juntos, sobre algo que nos gustaba. El aceptó. Y hasta hoy.

Yo puse la parte técnica: aspecto del blog, contador, cuadro de mensajes, vídeos y tal… pero desde entonces el Pater ha sido quien ha mantenido esto actualizado.
Luego vinieron el Marqués de Alambique con su arte característico, los geniales artículos de Dafne, primero extra oficialmente y luego se convirtió en una de los nuestros, e Ilsemari, personaje que tiene un baúl de letras y habilidad para buscar vídeos buenos increíble. Al final, todo quedó entre amigos.

Pero que hayamos seguido actualizando, que pongamos más contenido día a día es para contentaros a vosotros, acompasados, que pedís letras (a veces) y entráis a este rinconcito de Internet. Vosotros sois los que habéis entrado, si no 50 mil (porque muchas visitas serán nuestras también), muchísimas veces. Vosotros sois los verdaderos precursores de este blog.

¿Quién me diría a mí que un proyecto espontáneo iba a recibir tanta gente? Creo que nadie.

Por eso solo me queda una cosa que decir. Gracias.
Seguiremos aquí al pie del cañón para que tengáis contenido interesante para ver sobre esta fiesta que nos vuelve loco a todos.

21 mayo, 2007 1 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Pasodobles y TangosVídeos

El día que murió don Mendo – Calle de la mar

por ilsemari 21 mayo, 2007
escrito por ilsemari

Bueno pues muchas gracias por esas 50 mil visitas, y hay va nuestro homenaje al peña. Os dejo un video de Martinez Ares presentando a su comparsa “La calle de la mar”, el pasodoble ” El dia que murio Don Mendo”

El día que murió Don Mendo
con toas sus Mendas Lerendas
dicen que el Falla tenía
las puertecitas entreabiertas,
que hasta notaron su sombra
dentro de un camerino
con un cigarro en la mano
y un buche para el camino.
El día que murió Don Mendo
se hizo un pacto de silencio
entre los viejos maestros
porque se había ido otro,
otro gaditano loco
y no le dieron su premio.
Porque los vivos de Cai
solo premian a los muertos,
solo premian a los muertos.
El día que murió Don Mendo,
todos lo santificamos
San José del Rigoletto
y Patrón de los cuartetos,
del cuarteto gaditano.
Cuando se murió Don Mendo
no le brillaba en el pecho
esa insignia mal paría
que conceden de por vía
a muchos sin tener derecho.
Si esto va costarme un premio no me importa
pero es hora de decirle a esos señores
que se metan esa mierda de antifaz por los cojones.
Por que no tendrían oro suficiente
pa pagar to lo que dio el maestro Peña
que pa siempre será, será Don Mendo
con toas sus Mendas Lerendas.

Antonio Martínez Ares
‘Calle de la mar’ – 2003

https://www.youtube.com/watch?v=Rm5E7jTgHH0

https://www.youtube.com/watch?v=IffB4z4Q5BY

(Vídeos subidos por Guashilandia)

21 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Vídeos

Tres Notas Musicales (Actuación de la Final)

por El Pater 21 mayo, 2007
escrito por El Pater

Señores acompasados, hemos pasado las 50000 visitas, no lo habríamos conseguido de no ser por ustedes. Vamos a poner algo acorde con las circunstancias, en concreto, la última vez que “el Peña” pisó las tablas del Falla actuando en una Final, en concreto la del año 1991 con el cuarteto calificado por algunos como de los mejores de la historia, con la autoría de Talleres Cuplesur se subieron al Falla vestidos de etiquetas representando a unos músicos que se llamaban “Tres Notas Musicales”. Aquí les dejo la actuación en la final de ese año en la que consiguieron el primer premio, disfruten del arte del Peña y del Masa, ambos por desgracia fallecidos pero que demostraron lo que es el arte, la gracia y el “age” de Cádiz en muchos cuartetos, aunque no los suficientes para reconocerles con el Antifaz de Oro, premio que se pide por muchos carnavaleros para estos genios. Sin más, disfruten:

(Vídeo subido por Carnaval por un tubo)

21 mayo, 2007 0 comentario
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 586
  • 587
  • 588
  • 589
  • 590
  • …
  • 625
Letra aleatoria

Suscripción por correo


 

Radio Al compás

Apple PodcastsGoogle PodcastsSpotifyAmazon MusicAndroidpor correo electrónicoRSS

Categorías

  • Artículos
  • Audios
  • Blog
  • Carnaval 2021
  • Carnaval 2022
  • Entrevista
  • La semana de…
  • Letras
    • Cuplés
    • Estribillos
    • Pasodobles y Tangos
    • Popurrís
    • Presentaciones
  • Minipodcasts
    • Carnaval de 10
    • Coplas encadenadas
  • Noticias
  • Pasados carnavales
    • Carnaval 2007
    • Carnaval 2008
    • Carnaval 2009
    • Carnaval 2010
    • Carnaval 2011
    • Carnaval 2012
    • Carnaval 2013
    • Carnaval 2014
    • Carnaval 2015
    • Carnaval 2016
    • Carnaval 2017
    • Carnaval 2018
    • Carnaval 2019
    • Carnaval 2020
    • Carnaval 2021
  • Radio Al compás
  • Romanceros
  • Vídeos

Comentarios recientes

  • Gadi en Comentando el COAC 2022 – Preliminar 2
  • Ludovico en Comentando el COAC 2022 – Preliminar 2
  • Gadi en Radio Al compás 24 – La infancia en la obra de Quiñones
  • Mario en Radio Al compás 24 – La infancia en la obra de Quiñones
  • Gadi en Radio Al compás 24 – La infancia en la obra de Quiñones

Etiquetas

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Antonio Martínez Ares Antonio Martín García Antonio Rivas Cabañas Callejeras Cantera Chirigotas Comparsas Constantino Tovar Verdejo - Tino Tovar Coros Crónicas Cuartetos David Márquez Mateo - Carapapa Francisco Javier Márquez Mateo - Carapapa Francisco José Cárdenas Ruso - Paco Cárdenas Joaquín Quiñones Madera José Luis Ballesteros Castro - El Love José Martínez González - Pepito el guitarra José María Barranco Cabrera - Lacio José Ramón Peñalver Hoyos Juan Carlos Aragón Becerra Juan Manuel Braza Benítez - El Sheriff Manuel Enrique García Rosado - Kike Remolino Manuel Santander Cahué - Manolito Santander Manuel Sánchez Alba - El Noli Orden de actuación Radio Al compás - Avances Radio Al compás - Programas Ángel Subiela Gómez

Radio Al compás

  • Comentando el COAC 2022 – Preliminares 7 y 8

  • Comentando el COAC 2022 – Preliminar 6

  • Comentando el COAC 2022 – Preliminares 3, 4 y 5

  • Comentando el COAC 2022 – Preliminar 2

  • Comentando el COAC 2022 – Preliminar 1

Archivos

Búsqueda avanzada

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Rss
  • Información y privacidad
  • Radio Al compás
  • Minipodcasts
  • Letras
    • La semana de…
    • Presentaciones
    • Pasodobles y Tangos
    • Cuplés
    • Estribillos
    • Popurrís

2006-2022. Coplas de sus respectivos autores. Imágenes de Canal Sur u Onda Cádiz.

Al compás gaditano
  • Información y privacidad
  • Radio Al compás
  • Minipodcasts
  • Letras
    • La semana de…
    • Presentaciones
    • Pasodobles y Tangos
    • Cuplés
    • Estribillos
    • Popurrís